¿Terapia en línea efectiva? Al iniciar el 2020 trabajaba tranquilamente en mi consultorio. Tal como lo hago desde hace 20 años. Durante todos esos años solo había cerrado por vacaciones o alguna gripe ocasional. Sin embargo, a mediados de enero deje de hacerlo. Llegó el Covid-19 y comenzaron las restricciones sanitarias.
Cerrar el consultorio parecía lo más responsable. No era de preocuparse ¿Cuánto tiempo podría ser? Tenía algunos ahorros y baje mis gastos al mínimo. En marzo decidí hacer algo, mis vacaciones se terminaron. Por lo tanto la pregunta era ¿Qué hago? ¿Terapia en línea efectiva? ¿Es válido dar terapia en línea? ¿Realmente funciona? Así que comencé a investigar.
Tabla de contenidos
La investigación
Para mi profesión la única opción era la terapia a distancia. Entonces solo había una pregunta en mente: ¿Terapia en línea efectiva? Así que investigue los métodos terapéuticos que existen en línea. Con un poco de tiempo decidí el adecuado y lo estudié con profesionales, documentos y libros. Pero no era lo único que necesitaba.
También era importante investigar las formas de pago y las plataformas que se podían usar. Además de la velocidad de internet y muchas, muchas cosas que nunca tome en cuenta. Entonces mi mayor miedo era que la efectividad en línea fuera inferior a la presencial. Mis estudios me decían que eran lo mismo o incluso superior en línea, pero necesitaba verlo con mis propios ojos. Así que te contaré lo que sucedió después.

Mi experiencia como psicólogo con la terapia en línea efectiva
Primero quiero resaltar que dar terapia es una responsabilidad y mucho más si se quiere dar una terapia en línea efectiva. Las personas confían en que lo que hago es efectivo y útil para ellos. Así que se debe saber lo que se está haciendo. La vida emocional de las personas está en juego y no se juega con la mente de las personas. Así que lo tome seriamente. Después de todo lo más valioso que tengo como psicólogo es mi reputación.
Estudie las adaptaciones y los métodos nuevos. Además tomé un curso en línea y leí algunos libros. Solo para adaptar el método que ya usaba. También debo destacar que transferir la efectividad del método presencial a la red no fue fácil. Pero obtuve una terapia en línea efectiva.
Afortunadamente no tenía que ser pionero. Realmente podemos decir que esos estudios existen desde el teléfono de disco. Así que solo tuve que buscar una buena base de datos para adaptar mis expedientes de papel. Primero cambie mi tono y volumen de voz. Después modifique las pausas y la bienvenida. Además adapte muchas, muchas cosas. Después de aprender y adaptar. Después de hacer trámites bancarios y cuentas en 6 plataformas de videollamadas. Entonces comencé a dar terapia

Al inicio de la pandemia y cuarentena
La primera fase del plan estaba lista. Es decir, aprendí lo necesario para dar terapia en línea efectiva. Tuve que hacer prácticas de videollamadas, eso me ayudo con la luz y el sonido. Finalmente practique mucho a solas. (La terapia cognitivo conductual, que es el método que adapte en línea, permite que pueda hacer mucha practica sin intervenir con nadie). Trabaje mi mecanografía para tomar notas con mejor velocidad. Finalmente estaba listo para las primeras llamadas.
Aún con todo el aprendizaje y las practicas me tope con problemas simples pero importantes. La videollamada no solo dependía de mi internet. Con lluvia la calidad bajaba. Mis oídos se lastimaban con los auriculares. No todas las plataformas tenían buena calidad. El silencio en la casa de mi paciente era fundamental. La mayoría de esos problemas no dependían de mí, afortunadamente no influyeron en el resultado final de las sesiones. Había terapia en línea efectiva.
Le lección que aprendí fue que la vida cambia. Mi adaptación fue más allá de la consulta, hice cambios de horarios para brindar una mejor atención. Modifique por completo mi rutina, es decir, las horas de comida, sueño y ejercicio cambiaron para adaptarme mejor. Todos estos cambios son necesarios para lograr que las sesiones sean efectivas y así lograr una terapia en línea efectiva.
Adaptarse al cambio
Por lo general los cambios producen resistencia, las personas los evitan para mantener la comodidad (o incomodidad) de su vida. En mi experiencia como psicólogo sé que cambiar no es fácil. Se necesitan de muchos factores (no solo es fuerza de voluntad). Afortunadamente el tiempo ayuda a adaptarse. Y si algo me sobra en esta pandemia es tiempo.
Los cambios fueron más profundos de lo que esperaba. Para dar sesiones y estar cómodo tuve que hacer un cambio de ropa, sobre todo en colores, eso ayudo a la concentración de mis pacientes en pantalla. Al reducirse mi movimiento cambio mi peso (subí más kilos de los que me gustaría admitir) y tuve que trabajar mucho para regresar a la normalidad. Es decir, tuve que cambiar mis hábitos alimenticios y de ejercicio. Así que Adaptarse al cambio no fue sencillo. Dar una terapia en línea efectiva también me cambio.
Adaptarse a la tecnología
Además, los micrófonos me obligaron a cambiar los tonos de voz que normalmente uso con mis pacientes, ahora necesitaba proyectar más la voz y modular el volumen para brindar el mismo efecto que en la sesión presencial. También tuve que prender que los micrófonos se encienden y se apagan conforme va y viene la información, así que ya no podía hacer las mismas interrupciones cuando eran necesarias. Tampoco podía hablar tan rápido ni usar tanto las manos para enfatizar los puntos. El cambio es difícil, pero se con algo de tiempo logre dar una terapia en línea efectiva.

Las experiencias positivas y negativas
Afortunadamente tuve muy pocas experiencias negativas. Al aceptar el cambio me fue muy sencillo cambiar lo básico y las experiencias fueron enriquecedoras en vez de cansadas, aun así, tuve algunas experiencias negativas como cuando el internet se pone lento o cuando empalmé pacientes por no usar adecuadamente el calendario del pc. La peor experiencia fue cuando había mucho ruido externo en la sesión.
Una experiencia desagradable más fue cuando tuve algo de dolor de espalda por falta de mi silla ergonómica. A pesar de estas experiencias la mayoría de las sesiones son adecuadas, tranquilas, eficientes y con resultados muy buenos. Es decir obtuve una terapia en línea efectiva.
Positivas
Dentro de las experiencias positivas destacan las aplicaciones bancarias que hicieron posible la terapia a distancia. También las plataformas fueron sencillas de manejar y eso propicio que las sesiones fueran por video. Así que tomare unas líneas para agradecer a todos los involucrados en la creación y distribución de estas aplicaciones. Muchas gracias.
Algo que no esperaba y que me sorprendió gratamente fue que en la sesión en línea hay una mayor concentración. Aparentemente al reducir los estímulos a una sola pantalla hace que las personas se concentren mucho más. También me di cuenta de que mis notas eran mejores, al mejorar mi mecanografía sin ver el teclado pude seguir con la atención al paciente sin dejar de tomar notas. (eso no lo lograba en la terapia presencial). Puedo decir que ahora tenemos una terapia en línea efectiva
Al tener una pantalla para el paciente pude hacer un recuadro para recordarme el método y gracias a eso logré seguirlo con más efectividad. Eso se tradujo en mejores y más eficientes sesiones. Definitivamente recomiendo la terapia en línea, el efecto final fue que la intervención funciona más rápido.

Las experiencias de mis pacientes
La mayoría de mis pacientes escucho la noticia del virus en china, pero ninguno espero una pandemia. Así que cuando iniciaron las medidas sanitarias la mayoría prefirió esperar para reanudar sus sesiones “cuando todo esto pase”. Sin embargo, el semáforo sanitario parecía no moverse, un par de semanas se convirtieron en unos meses.
Muchos de mis pacientes tuvieron que hacer trabajo a distancia. Poco a poco perdieron el miedo a las aplicaciones. Observaron que no era algo tan difícil. Ese conocimiento lo trasladaron a las sesiones en línea, buscaban una terapia en línea efectiva.
La resistencia al inicio
Al comenzar reportaban fallas en sus dispositivos. En realidad, eran problemas por desconocimiento de la plataforma. Conforme paso el tiempo las aplicaciones de videollamada mejoraron su servicio. Así que agradezco a los ingenieros y diseñadores por su talento
Los pacientes tuvieron problemas para encontrar lugares privados. Aquí su creatividad se hizo presente. Lo resolvieron hablando desde sus autos, del patio, azotea o parque cercano. También cambiaron sus horarios para hablar cuando no había nadie en casa. Resolvieron el problema adecuadamente. Recomendé muchas de esas soluciones a otros con los mismos problemas. Un buen ejemplo de todos ayudando y obteniendo una terapia en línea efectiva.
La aceptación de la nueva modalidad
Al inicio la mayoría estaba escéptica de que las sesiones a distancia funcionaran (yo también). Afortunadamente la nueva modalidad mostró tuvo sus ventajas:
- Sin traslados
- Sin tiempos de espera.
- Mayor efectividad
- Costo reducido (desconté lo que pagaría de renta)
- Sin recepcionista
A las personas les agradaron mucho las ventajas. Curiosamente no parecen extrañar el consultorio. Con el tiempo notaron que el trabajo en ellos mismos se volvió más intenso y obtienen mejores resultados. La mayoría reporta que el cambio es bueno. El cambio genero una terapia en línea efectiva.

Los resultados que reportan
Todos reportaron que:
- Se concentran más y mejor
- Se sienten más seguros al hablar.
- Toman más y mejores notas.
Además, encontraron que pueden grabar y repasar la sesión cuando quieren (eso no era posible en las sesiones normales) Además les agrado que pudieran recibir y observar la información extra con mayor facilidad (les envío los enlaces y documentos en tiempo real, no tienen que esperar a que lo mande después de la sesión). Eso propicia una terapia en línea efectiva
En general reportan que se sienten más seguros y confiados. Sus problemas se resuelven más rápido de lo que lo hacían en el consultorio.
Lo que dice la ciencia
Ya existían estudios sobre la efectividad. Pero el problema era que no había suficientes datos para comprobar una terapia en línea efectiva. Afortunadamente la cuarentena arrojo millones de datos. Ahora los estudios son más válidos y confiables. En los últimos 2 meses encontré 11 estudios en español y otros 10 en inglés. Estoy seguro de que hay más, pero me limite a los que considere más grandes. Aunque existen muchos más previos a la pandemia.
Para no agobiarte con los cientos de datos que tuve que leer puedo resumir la información así:
- Lo que es diferente es el medio de interacción. Mientras el método terapéutico no privilegie el contacto físico (como la danzaterapia) entonces el medio de interacción no cambia la esencia de la terapia. Por eso Tenemos terapia en línea efectiva
- La terapia a distancia y la presencial son en esencia el mismo método. Es decir, la herramienta no son dos terapias diferentes. Lo diferente es la forma de comunicación. El objetivo es el mismo. El desarrollo es el mismo. El resultado es el mismo y por lo tanto hay una terapia en línea efectiva
- Estudios encuentran diferencia en efectividad. Al tener menores distracciones la efectividad aumenta. Como lo experimente en estos días. Así que la mejor concentración crea una terapia en línea efectiva.
También te recomiendo leer:
Autor: Juan José Hernández Lira
Recursos sobre terapia en línea efectiva
Estos son los estudios que encontré, espero que te sirvan para verificar la información que te mostré en este post sobre la terapia en línea efectiva
Vaimberg Grillo, Raúl. «Bases de la psicoterapia e intervenciones online». Intercambios, papeles de psicoanàlisis / intercanvis, papers de psicoanàlisi, [en línia], 2012, Núm. 28, p. 63-79, https://www.raco.cat/index.php/Intercanvis/article/view/354038 [Consulta: 15-06-2020].
Silva, Juliana Amaral Medeiros da, Siegmund, Gerson y Bredemeier, Juliana. (2015) Intervenciones de crisis en el asesoramiento psicológico en línea. Tendencias en psiquiatría y psicoterapia , 37 (4), 171-182. https://doi.org/10.1590/2237-6089-2014-0026
FARIA, Gabriela Moreira de. Constitución del Lazo Terapéutico en Psicoterapia En Línea: Perspectivas Gestálticas. Rev. NUFEN [online]. 2019, vol.11, n.3, pp. 66-92. ISSN 2175-2591. http://dx.doi.org/10.26823/RevistadoNUFEN.vol11.nº03artigo59.
Estudios de los beneficios de la terapia en línea
Canadian Medical Association Journal. “La terapia cognitivo conductual en línea beneficia a las personas con depresión y ansiedad”. Ciencia diaria. ScienceDaily, 2 de noviembre de 2015. <www.sciencedaily.com/releases/2015/11/151102125440.htm>.
Taylor y Francis. “Beneficios de la terapia basada en Internet para superar el miedo al parto”. Ciencia diaria. ScienceDaily, 4 de mayo de 2016. <www.sciencedaily.com/releases/2016/05/160504084904.htm>.
Candice Luo, Nitika Sanger, Nikhita Singhal, Kaitlin Pattrick, Ieta Shams, Hamnah Shahid, Peter Hoang, Joel Schmidt, Janice Lee, Sean Haber, Megan Puckering, Nicole Buchanan, Patsy Lee, Kim Ng, Sunny Sun, Sasha Kheyson, Douglas Cho -Yan Chung, Stephanie Sanger,
Lehana Thabane, Zainab Samaan. Una comparación de las terapias cognitivas conductuales entregadas electrónicamente y cara a cara en los trastornos depresivos: una revisión sistemática y un metanálisis . EClinicalMedicine , 2020; 100442 DOI: 10.1016 / j.eclinm.2020.100442
Estudios de la terapia en línea para problemas específicos
Universidad del Norte de Texas. “La terapia cognitiva conductual en línea para el insomnio es efectiva para los militares”. Ciencia diaria. ScienceDaily, 14 de junio de 2017. <www.sciencedaily.com/releases/2017/06/170614134301.htm>.
EXPERIENCIAS DE UN SERVICIO DE ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA POR WHATSAPP A TRABAJADORES DE LA SALUD Y PRESTADORES DE SERVICIO. Teresa I. Lozano Pérez. Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García. La Habana. Cuba. Alternativas cubanas en Psicología / vol. 8, no. 24.
https://www.researchgate.net/profile/Matilde_Molina_Cintra/publication/344233645_EXPERIENCIAS_DE_UN_SERVICIO_DE_ORIENTACION_PSICOLOGICA_POR_WHATSAPP_A_TRABAJADORES_DE_LA_SALUD_Y_PRESTADORES_DE_SERVICIO/links/5f5eb6ec299bf1d43c01c27f/EXPERIENCIAS-DE-UN-SERVICIO-DE-ORIENTACION-PSICOLOGICA-POR-WHATSAPP-A-TRABAJADORES-DE-LA-SALUD-Y-PRESTADORES-DE-SERVICIO.pdf
Otros estudios de educación y terapia en línea
TIC Y EDUCACIÓN EMOCIONAL. PROPUESTA DE APLICACIÓN ONLINE EN EL AULA DE BACHILLERATO, ALONSO ARRIBAS, ÁLVARO. https://riubu.ubu.es/bitstream/handle/10259/5466/Alonso_Arribas.pdf?sequence=1
Psicólogos en el frente: la atención durante la crisis del Covid-19. De las emociones tóxicas a la salud psicológica Marcelo Rodríguez Ceberio Universidad de Flores en Buenos Aires https://orcid.org/0000-0002-4671-440X
Baena, A., Quesada, M., & Vogt, F., (2009). La e-psicología: Posibilidades y Limitaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Terapia a Distancia. Revista de Psicoterapia, 19(73), 119-140. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/319345258
González_Peña, P., Torres, R., Barrio, V., & Olmedo, M. (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clínica y Salud, 28(2), 81-91. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.clysa.2017.01.001.
Guidelines for the Practice of Telepsychology. American Psychology Association (2013). American Psychologist, 68(9), 791-800.
Ley Núm. 169 de 2018. Ley para el uso de la Telemedicina en Puerto Rico. 1 de agosto de 2018. (P. del S.22).
Ley Núm. 48 de 2020. Ley para regular la Ciberterapia en Puerto Rico. 29 de abril de 2020. Rev. 8 de mayo de 2020.
Olivella-López, G., Cudris-Torres, L., & Medina-Pulido, P. L. (2020). La telepsicología: una perspectiva teórica desde la psicología contemporánea. Desbordes, 11(1). Recuperado de: https://doi.org/10.22490/25394150.4078
Santín, J., & Serón, P. (2018). La salud mental digital: Una aproximación crítica desde la ética. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 38(134), 213-222. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352018000200002
Soto-Pérez, F., Franco, M., Monardes, C., & Jiménez, F. (2010). Internet y Psicología Clínica: revisión de las ciber-terapias. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15(1), 19-37. Recuperado de: http://www.researchgate.net/publication/271320316
Los estudios son concluyentes ahora podemos aplicar una terapia en línea efectiva.