Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogoTécnicas para concentrarte y enfocarte

Técnicas para concentrarte y enfocarte

 
 
Hay personas que están muy dispersas y aunque te las imagines con una gotita de baba en la boca, la verdad es que se ven tan normales como todos (incluso tú podrías ser disperso de closet)
 
Notarás que estás disperso si:

  • 1. No terminas lo que comienzas.
  • 2. Cambias de tema rápidamente.
  • 3. Cometes errores constantemente.
  • 4. Te cuesta trabajo esperar tu turno.
  • 5. Con frecuencia olvidas lo que tenías que hacer.
 
Si no te sucede nada de esto (que lo dudo) entonces no tienes problemas y estas muy bien enfocado, por lo que este post solo te ayudará a reafirmar lo que ya sabes. Pero… si tienes alguna de esas características (o todas) entonces te ayudará a quitarlo poco a poco. Comenzaré por explicar que la mente va a donde quiere, una mente sin entrenamiento hace lo que se le da la gana, como un niño suelto en una dulcería, y eso provoca que no te enfoques como quieres hacerlo.

 
Para poder entrenar la mente puedes usar las palabras, la mente responde bien cuando es tu voz, si le pides amablemente (con la mente hay que ser amables, la rudeza no funciona) que se enfoque y la regresas al presente y haces esto diariamente entonces lograrás tener una mente disciplinada.

Para enseñarte a entrenarla te voy a dar 1 técnica muy útil:

 
1. Enfocarte en un solo lugar: esto hace que tu mente se comience a acostumbrar que allí es donde se tiene que concentrar.
2. Enfocarte a la misma hora: Con el tiempo el cuerpo se prepara para el esfuerzo mental que harás y envía las sustancias y nutrientes necesarios, lo que vuelve mucho más fácil la concentración.
3. Usar el mismo estimulo de entrada: enséñale a tu mente que cuando escuche determinada melodía (imagen, texto, aroma) es hora de concentrarse así comenzará a tener una mayor disciplina.
4. Hablar con las mismas palabras (dar el motivo). Repite por qué haces la actividad (para mejorar calificaciones, para subir en el trabajo, por diversión) así la mente encuentra los archivos que usará para mejorarte.
5. Hablar hasta sentir. No solo es concentrarte y decir tus motivos como si fueras un robot descompuesto, no, se trata de atraer los sentimientos a través de las palabras, hablar hasta que tu mente este convencida de lo que hay que hacer, hasta sacar el sentimiento que te motiva, hasta que tienes muy claro lo que vas a hacer. A veces esto toma unos 5 minutos, pero créeme, valen la pena.

Además te recomiendo que hagas esto:

 
1. Ten a la mano lo que necesitas: no querrás levantarte a cada momento para buscar cosas, eso te distraerá y terminarás persiguiendo una mariposa en el campo y luego los niños se reirán de ti…. (¡¡Estúpidos traumas de la infancia!!)
 
2. Usa un lugar donde no te molesten: Mantente en soledad, eso ayuda mucho a que te concentres, si estas con alguien cuida que no sea un distractor o terminarás ayudándole a hacer una nave espacial de cartón y olvidarás lo tuyo.
 
3. Pospón las llamadas o mensajes que recibas: si alguien te busca lo mejor es decir que lo buscas después, a menos que sea una emergencia (no, ir por pizza no es una emergencia)
 
4. Revisa tus redes sociales solo una vez, haz el acceso muy difícil. El ciclo de revisión de las redes puede tardar hasta 15 minutos (solo revisarlas) entonces solo haz una revisión y olvídalas hasta que termines (créeme lo único que te perderás es algún cachorrito lindo después del baño o algo así) si te cuesta mucho trabajo entonces cierra sesión cada vez que ingreses, en esa forma te da pereza volver a ingresar y eso puede ser un freno para que no revises a cada momento.
 
5.No te regañes: estas aprendiendo a concentrarte, no te regañes, la mente no responde bien a los regaños, se encapricha y te reta, terminas haciendo lo que dice (como en los matrimonios), así que se amable contigo.
 

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • 6 descubrimientos científicos sobre la felicidad.
  • los 5 requisitos mentales para ir a Marte
  • 5 consejos psicológicos para que termines lo que empiezas
  • Guía para finalmente romper con tu pareja en 6 pasos
  • Pasos para tener resistencia al dolor psicológico
19.471791-99.098943

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira