Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo¿Qué es la terapia neuropsicológica y para qué sirve?

¿Qué es la terapia neuropsicológica y para qué sirve?

Terapia neuropsicológica, alzheimer

¿Qué es la terapia neuropsicológica y para qué sirve?

La neuropsicología se encarga de analizar los problemas neurológicos del paciente y la conducta del mismo. Esto se debe a que ambos están ligados, es decir, muchos trastornos neurológico tienen un componente conductual, al evaluarlo se logra una mejor intervención.  

Ejemplo:

Daniela tiene un problema de Alzheimer y se lo detectaron a tiempo. Como es un problema degenerativo se le da seguimiento al evaluar su habla, su memoria y conducta. Para dar readaptación a Daniela (que está deprimida por el diagnóstico) esta terapia se enfoca en dar seguimiento a la situación neurológica y también al comportamiento en este caso la depresión. 

¿A quien le sirve este tipo de terapia?

A personas que tengan algún problema neurológico ya sea transitorio o degenerativo. Pueden ser problemas de aprendizaje como lo son dislexia, disfasia, discalculia, alzheimer o cualquiera que afecte el sistema nervioso central. Se tratan a niños, adolescentes y adultos.

Ejemplo:

Pedro tiene psicosis transitoria a causa de un accidente que vio y entró en crisis al no obtener ayuda inmediata. Llevando una terapia puede tener una vida normal y ver las cosas de diferente manera, en la terapia neuropsicológica se evalúa la psicosis se da el seguimiento correspondiente y se readapta a la persona a la vida cotidiana haciéndole entender que debe seguir el tratamiento psicológico y neurológico. La finalidad es la readaptación. 

¿Qué beneficios tiene?

El beneficio es ayudar a las personas sean niños o adultos a llevar una vida plena sabiendo su enfermedad, ayudarles a comprender los comportamientos que pueden llegar a tener ante la problemática pero darles las herramientas para que haya una buena habilidad para salir de los problemas o situaciones en las que se encuentren, por eso se busca que los pacientes estén preparados para lo que les puede llegar a suceder.

Ejemplo:

Daniela tiene Alzheimer y comienza a tener depresión, es normal que se sienta deprimida ya que olvidara a todos, su familia, amigos, hijos. y conocidos. Sin embargo, la terapia ayuda a que Daniela se sienta mejor acepte su enfermedad y por lo tanto conviva más con su familia y con la gente que la rodea. El terapeuta se enfoca en dar soluciones y opciones para ayudar a la persona a tener ánimos de reintegrarse a la sociedad.

¿Cómo se puede asistir?

Para asistir se deben llevar a cabo ciertos exámenes de evaluación para determinar la situación que tiene el paciente para saber de qué manera se trabaja con él, para darle un seguimiento y ayudarlo a reintegrarse.

Resumen

La terapia neuropsicológica se basa en la situación, el padecimiento o malestar de la persona junto con los comportamientos que tiene el mismo. se enfoca en  comprender cómo actuar ante la situación y ayudarle a saber cómo enfrentar sus emociones y comportamientos ante la enfermedad, con el fin de brindarle herramientas necesarias para poder adaptarse. También ayuda a los pacientes a entender sus fortalezas y debilidades para usarlas adecuadamente. Darle opciones a la persona de cómo llevar una vida plena. 

También te recomiendo leer:

  • Psicologo recomendado 2
  • Terapia de pareja ¿En que consiste?
  • 5 Enfermedades del sueño
  • ¿Qué es la terapia psicológica?

Referencia:

De la psicología cognitiva a la neuropsicología, Autor Cristobalina Miriam Trápaga Ortega, Editorial El manual moderno , Año 2018

Antes de irte

Por favor:

  1. Comparte este post con tus amigos y familiares, puede serles muy útil, los botones de compartir están abajo
  2. SUSCRIBETE para no perderte ninguna lección

Despedida

Espero que ésta información te sea muy útil.

Psicólogo Juan José Hernández Lira

Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México.
Teléfono: 47538025
Celular y WhatsApp: 5520696510

También te recomiendo leer:

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira