En Post anteriores se hablo sobre la importancia de hablar de la muerte. En este se explicara lo que es la perdida y el duelo.
Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Tabla de contenidos de la pérdida y el duelo
¿Qué es la pérdida?
“Sustantivo femenino. Este vocablo se refiere a la privación, penuria, carencia, falta, necesidad o penuria de lo que tenía o poseía, menoscabo, prejuicio, daño, deterioro o quebranto que se recibe en algo. Cosa, elemento, cuantía o cantidad pérdida”.

Photo by Pixabay on Pexels.com
ETIMOLOGÍA
“Su etimología procede del latín tardío <Perdita> que quiere decir pérdida.
¿Qué tipos de perdidas existen?
A lo largo de nuestra existencia vamos teniendo perdidas, para ser exactos desde el momento de nacer, perdemos la seguridad y la comodidad de estar en el vientre materno el cual nos proporciona todo.
Perdidas físicas
Hay perdidas físicas, como puede ser la pérdida de un miembro o un órgano, también puede ser la muerte de un ser querido o una mascota o inclusive cosas materiales que para nosotros tienen un significado importante.
Estas pérdidas pueden ser la muerte de un ser querido, la muerte de una mascota, la ruptura de una relación y la separación.
Perdidas sociales
Hay perdidas sociales: Como la perdida de estatus económico, estatus en una organización a la que se pertenecía, de éxito (reconocimiento, buenos ingresos), de metas, de ideales, las de la salud, la juventud, la jubilación, etc.
En estas pérdidas no son tan obvias: de empleo, de casa, de lugar de residencia, de dinero, de cambios.
Como decía la Dra. Elisabeth Kübler Ross: “cada dificultad que representa una perdida es una oportunidad para crecer”.
¿Cuál es la definición de duelo?
La palabra “duelo” tiene un origen latino y significa “dolor”, en base a su etimología la persona que vive un duelo tiene dolor físico y emocional por lo que se lo pasa muy mal. Como decía Doug Manning: “El duelo es tan natural llorar como cuando te lastimas, dormir cuando estas cansado, comer cuando tienes hambre y estornudar cuando te pica la nariz. Es la manera que tiene la naturaleza de curar un corazón roto”.
¿Qué es y que no es el duelo?
Los síntomas que suelen aparecer en el proceso de duelo son diversos, pero los más representativos son:
- Sensación de ahogo.
- Insomnio o hipersomnia.
- Síntomas Somáticos.
- Desesperanza.
- Agotamiento.
El duelo es:
“Es una definición sobre la que existe un cierto nivel de consenso es la que establece que es un proceso normal que sigue a cualquier pérdida”.
- Proceso: Es un tiempo que requiere de paciencia, muchas personas quieren salir rápido de esta experiencia y eso puede conducirnos a encapsular las emociones y que el duelo se vuelva complicado. El papel del doliente es un papel activo, dotado de recursos y capacidades para tomar decisiones y acciones.
- Es normal: Esto significa que cuando se tiene una pérdida lo normal es sentir dolor físico y emocional, lo anormal es no sentirlo de alguna manera, no importa cuál. La conducta del duelo se ha registrado incluso en animales, por lo que es una conducta que está instalada a nivel biológico.
- Sigue a la pérdida… Es muy natural sentir dolor ante una pérdida, cualquier tipo de pérdida, es decir un objeto, una relación, un trabajo, la pérdida de un ser querido.
El duelo no es:
- Una enfermedad. Las personas en duelo no están enfermas, aunque tengan diferentes síntomas o malestares físicos, ellas creen que están enfermas por el malestar tan intenso que sienten, con frecuencia se describen como enfermos.
- Una depresión, aunque comparten todos los síntomas con la misma. Freud decía que la diferencia entre duelo y depresión es que en el duelo no hay pérdida de autoestima, y en la depresión sí. En la actualidad este debate se sigue discutiendo de una manera más amplia..
También te recomiendo leer:
¿Te perdiste las primera parte? te dejo los enlaces:
También te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades que hay en la pagina, esto incluye, listas, guías, estudios y opiniones, solo ingresa tu correo y dale suscribir.
Autor:
Psicóloga y Tanatología Guillermina Martínez
Haz tu cita con ella en el 55 7834 5634, hay sesiones en línea así que no importa donde estés
2 Trackbacks / Pingbacks
Comments are closed.