William Worden define 4 tareas para abordar un duelo. Cada tarea es lo que el doliente puede resolver para elaborar de forma adecuada su duelo.
Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Tabla de contenidos
- Primera tarea para abordar un duelo: Asumir la realidad de la pérdida
- Segunda tarea para abordar un duelo: elaborar las emociones relacionadas con el duelo
- Tercera tarea para abordar un duelo: Aprender a vivir en un mundo donde nuestro ser querido ya no esta presente
- Cuarta tarea para abordar un duelo: Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo
- ¿Te perdiste las primeras tres partes? te dejo los enlaces:
- También te recomiendo leer:
- Autor:
Primera tarea para abordar un duelo: Asumir la realidad de la pérdida
Asumir la realidad de la pérdida. Esta inherentemente relacionada con la situación de qué hacer con las pertenencias del fallecido. Si se deshacen inmediatamente de ellas o sí las conservan como si el fallecido fuera a volver nos habla de un bloque total o parcial por parte del doliente de esta primera tarea.

Recordar:
- La teoría de las tareas del duelo ayuda al doliente a tener una actitud activa ante él mismo, proporcionándole una sensación de control.
- Las tareas del duelo son 4 y no son sucesivas, ni tampoco es necesario finalizar una para comenzar otra, en ocasiones se dan en forma simultánea.
- La primera tarea es ACEPTAR LA PERDIDA, a nivel emocional como racional.
- Los bloqueos de esta tarea pueden manifestarse de distintas formas:
- Hablar del fallecido en presente, como si estuviera vivo.
- Mantener la habitación tal y como la dejo, como si fuese a volver.
- Retirar todo lo del fallecido, como si éste nunca hubiera existido.
- Tratar de comunicarse con el fallecido a través de médiums, espiritismo, etc.
- Imaginar finales diferentes planteándose preguntas como “¿Qué hubiera pasado si…?”
Segunda tarea para abordar un duelo: elaborar las emociones relacionadas con el duelo
Elaborar las emociones relacionadas con el duelo. “Los duelos duelen y no se puede hacer nada por evitarlo” (Bucay, 2006). Los allegados al doliente que tratan de evitarle el dolor, manteniéndolo ocupado o distrayéndolo, pueden obstaculizar esta segunda tarea.
Recordar:
- La segunda tarea es, ELABORAR LAS EMOCIONES RELACIONADAS CON EL DUELO, tales como dolor, enfado, ansiedad o culpa.
- Esta tarea puede bloquearse al no permitirse sentir las emociones o estancarse en una de ellas. Otras formas de bloque son:
- Centrarse solo en los recuerdos positivos del fallecido.
- Evitar todo contacto con emociones, recuerdos o pensamientos que se relacionen con el fallecido.
Tercera tarea para abordar un duelo: Aprender a vivir en un mundo donde nuestro ser querido ya no esta presente
Aprender a vivir en un mundo donde el fallecido ya no está presente, esto tiene que ver con la identidad, ya no se es el esposo o la esposa del fallecido, sino el viudo o la viuda. Está tarea se relaciona con los roles que cada uno desempeñaba, como hacerse cargo de tareas y obligaciones que antes no desempeñábamos.
Recordar:
- La tercera tarea es ADAPTARSE A UN MEDIO DONDE EL FALLECIDO ESTÁ AUSENTE, con todos los cambios de rol que esto implica.
- Los dolientes presentan mucha problemática para superar esta tarea, ya que tienen que redefinir todos los elementos centrales para autodefinirse, así como asumir responsabilidades de las que se encargaba la persona ausente y para las que no se sienten capacitados.
Cuarta tarea para abordar un duelo: Recolocar emocionalmente al fallecido y seguir viviendo
La cuarta de las tareas para abordar el duelo está enlazada con la idea de “guardar” al fallecido en un lugar muy especial que sólo es nuestro, sin edificar un altar ni negar sus recuerdos. Se trata de iniciar nuevas relaciones, se trata de vivir y no solo sobrevivir.
Las tareas para abordar el duelo no tienen un orden concreto, ni una terminación de cada una para pasar a la siguiente, no son sucesivas.
Recordar:
- RECOLOCAR EMOCIONALMENTE AL FALLECIDO Y SEGUIR VIVIENDO, sin olvidarle, pero aprendiendo a convivir con su recuerdo para seguir viviendo el presente.
- Esta tarea tiene que ver con la ilusión de vivir.
- La elaboración de esta tarea lleva a muchas personas a revisar su identidad, iniciando un cambio profundo.
- La elaboración está relacionada profundamente con la elección personal del doliente que en algún punto de su proceso de duelo continua en éste o no. El resultado será la superación del proceso o el bloqueo.
¿Te perdiste las primeras tres partes? te dejo los enlaces:
También te recomiendo leer:
También te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades que hay en la pagina, esto incluye, listas, guías, estudios y opiniones, solo ingresa tu correo y dale suscribir.
Autor:
Psicóloga y Tanatología Guillermina Martínez
Haz tu cita con ella en el 55 7834 5634, hay sesiones en línea así que no importa donde estés
1 Trackback / Pingback
Comments are closed.