Hablemos un poco sobre elevar tu autoestima, para eso quiero contarte una pequeña experiencia que me hizo pensar.
Hace unos días me quede viendo el canal del congreso… si lo sé… y de pronto me hice una pregunta ¿porqué me estoy haciendo esto? ¿Qué horrible cosa hice para merecer esto? ¿Cómo puedo evitar que me pase de nuevo? Esta experiencia es muy común, de un momento a otro nos encontramos haciendo cosas que no queremos, que nos lastiman o que nos provocan problemas, a veces estos comportamientos están ligados al autoestima, por eso en este post te voy a explicar un poco a quien le sirve, que es, como elevar tu autoestima y un extra de como eliminar el problema de raíz, todo esto para que no te ocurra lo que a mi.
Contenido:
- ¿Para quien es el autoestima?
- ¿Para qué es el autoestima?
- Entonces ¿quién necesita de la autoestima?
- ¿Cómo se siente estar junto a una persona con autoestima alta?
- ¿Qué es el autoestima?
- ¿Porque es importante tener un autoestima alta?
- ¿Cuáles son los consejos para elevar el autoestima?
- consejos para elevar tu autoestima: 1. Acéptate
- consejos para elevar tu autoestima: 2. Juzga la conducta no a tí.
- consejos para elevar tu autoestima: 3. Entabla buenas relaciones
- consejos para elevar tu autoestima: 4. Haz lo que dices que harás
- consejos para elevar tu autoestima: 5. Haz una lista de tus virtudes
- ¿Quieres eliminar el mal de raíz?
- ¿Entonces?
- Antes de irte
- Recursos
#tema72(abre en una nueva pestaña)
¿Para quien es el autoestima?

Sé que muchos dicen “yo no tengo problemas de autoestima, tengo mucha seguridad” pero hay que entender que no son la misma cosa, hay muchos que se tienen confianza y aun así tienen problemas de autoestima. Así que para levar tu autoestima hay que entender la diferencia.
Cuando digo que alguien tiene problemas de autoestima las personas imaginan un troll en un rincón oscuro que no quiere que nadie le vea o se acerque y créeme esa es una imagen completamente distorsionada, quien tiene problemas anda por ahí sin que te des cuenta (como una invasión extraterrestre silenciosa…) Aceptar que muchas personas tienen este problema ayuda a elevar tu autoestima.
Hay que entender que cualquiera es propenso a tener problemas de autoestima, actualmente se exige demasiado a todos y cuando el autoestima es bajo esas exigencias se vuelven un problema, así que algunos optan por ser los rebeldes, otros por tomar lo que quieren cuando quieren, otros por esforzarse hasta enfermarse, otros más por esperar a que las cosas les lleguen fácilmente, todos ellos tienen problemas de autoestima, si haces cuentas conoces a muchas personas así. ¿Quieres elevar tu autoestima? No eres el único.
¿Para qué es el autoestima?
Para elevar tu autoestima es importante que entiendas que es algo así como un motor para la personalidad, puedes tener la personalidad que quieras pero solo la puedes mantener si tu autoestima es buena. Piensa en los elfos del señor de los anillos y entenderás como es mantener una autoestima sana (aunque muchos estaban algo disfuncionales la mayoría tenía buena autoestima).
También es importante porque brinda la vitalidad y motivación en momentos difíciles, piensa un poco ¿Cómo son tus reacciones durante y después de una crisis? ¿puedes controlarte y mantener un estado de ánimo sano? ¿tiendes a enojarte, llorar o perder el control? piénsalo bien porque esa es un buena forma de decidir si necesitas elevar tu autoestima.
Entonces ¿quién necesita de la autoestima?
La respuesta rápida es todos, pero hay que darle el matiz adecuado… sí, todos la necesitamos pero muchos podemos andar por el mundo y funcionar hasta cierto punto, no está de más un curso sobre ella o algunos ejercicios para elevarla, pero en general estamos bien aunque no tengamos una autoestima perfecta. ¿Entonces quién? bueno yo dividiría el grupo en 2:
1. Los que sospechan que necesitan elevarla. Por lo general estas personas se sienten inferiores o sin mucha confianza, les gustaría tener mayor control sobre su seguridad, estos son signos de que un curso de autoestima o una terapia para desarrollarla les ayudaría mucho. Si estas en este grupo entonces necesitas elevar tu autoestima.
2. Las personas que están pasando por algún problema o mala racha, por ejemplo un divorcio, la perdida de algún familiar, desempleo, enfermedad o simplemente quieren recuperarse de algún evento que los marcó. Para ellos el elevar su autoestima puede ayudar a su recuperación y a regresar a estar felices de nuevo. Si estas pasando por una mala racha entonces necesitas elevar tu autoestima para resistir y salir fortalecido del problema.
¿Cómo se siente estar junto a una persona con autoestima alta?
Para entender mejor como es tener autoestima hay que observar a aquellos que la tienen sana asi que aqui te dejo una pequeña descripción
Las personas con autoestima alta están resolviendo sus propios problemas de forma sana, como resultado pueden hacer que los demás se sientan cómodos, seguros, valorados e incluso estimulados.
Estar junto a una persona con autoestima alta puede mejorar los hábitos internos de pensamiento y “aprender del buen ejemplo” por eso las personas con autoestima alta tienen buenas relaciones sociales. (excelente motivo para trabajar en elevar tu autoestima)
Ejemplo
Maria y Arturo son pareja, ambos se quieren y buscan estar lo mejor posible, las personas que los conocen dicen que Arturo ha mejorado mucho al lado de María, ahora es más seguro y está motivado a mejorar su aspecto, su trabajo y su vida en general. María tiene una buena autoestima y contagia a Arturo.
Una buena compañía puede ayudarte a elevar tu autoestima
¿Qué es el autoestima?
Pues muy bien y todo, pero ¿Qué es el autoestima? comenzaré por definirlo como un proceso dinámico de nuestra mente que resulta en una serie de creencias y sentimientos positivos sobre uno mismo. Es por ésta razón que ayuda a la persona a enfrentar exitosamente las complicaciones de la vida diaria (nada mal ¿no?).
Se han creado cientos de libros sobre el tema de como subir el autoestima y hay muchas investigaciones al respecto, por ésta razón no hay una definición exacta o que tenga un consenso total. Debe tomarse como un proceso que cambia constantemente, algo así como una noticia en desarrollo. Si quieres elevar tu autoestima deberás entender que la adaptación es un proceso clave.
Me gustaría resaltar que las creencias y sentimientos positivos sobre uno mismo cambian de una persona a otra, por consiguiente no se pueden generalizar ni aplicar los mismos para todos. En todos los casos se tienen que analizar y entender el proceso individual. Por eso es tan difícil aplicar el mismo método para subir el autoestima, a algunos les funciona uno y a otros no. No es igual elevar tu autoestima que elevar el autoestima de tu vecino, son procesos diferentes.
Ejemplo
Martín ha vivido con la idea de que es una buena persona, además lo cree y por eso no deja que otros lo lastimen o molesten como resultado sus reacciones son moderadas y puede poner límites de forma sencilla y clara. Martín tiene una buena autoestima.
¿Porque es importante tener un autoestima alta?
Con riesgo de sonar repetitivo me gustaría subrayar que el autoestima es considerada por muchos investigadores como el corazón de la personalidad, si quieres una personalidad segura y equilibrada debes comenzar por elevar tu autoestima.
Además hay que entender que la seguridad inicia en los pensamientos positivos hacia uno mismo, es decir, sin reproches, regaños o exigencias extenuantes, tener una autoestima alta no tiene que ver con logros sino con pensamientos adecuados hacia sí mismo.
Ejemplo
Enrique tiene problemas para aceptar su cuerpo, piensa que es demasiado delgado, esto le molesta y cree que otras personas también lo piensan, por ésta razón enrique no sabe cómo reaccionar, está molesto con todos, se siente vacío y además esto le ha ocasionado problemas en el trabajo y con su familia. Enrique tiene un problema de autoestima.
¿Cuáles son los consejos para elevar tu autoestima?
¡Comete la maldita naranja! bien vamos a lo que ingresaste, los consejos para elevar tu autoestima, quiero que entiendas que los hice porque la mayoría de las consultas en el consultorio son consecuencia de un autoestima dañada. Cuando al autoestima anda mal los problemas se agudizan y llevan a consecuencias desagradables.
Si el autoestima esta bien entonces la persona puede enfrentar mucho mejor los problemas y las consecuencias son mejores. Así que aquí están los 5 consejos para elevar tu autoestima.
1. Acéptate
Aceptarse es difícil pero aqui te dejo algunos consejos que te servirán.

¿Qué es?
Aceptarse es comprender nuestros alcances y limitaciones, lo que podemos hacer y lo que no logramos realizar. Ésto sin creer que somos buenos por hacer o vernos de cierta forma o que somos malos por no lograr ciertas cosas o no vernos de cierto modo.
Consejos para elevar tu autoestima
Primero hay que entender que es un proceso, es decir, no se logra sólo entendiendo el proceso, hay que trabajar todos los días para conseguirlo.
Entonces para aceptarte sólo tienes que repasar lo que somos todos los seres humanos, personas con fallas y defectos. Cada vez que tu pensamiento crítico te diga que estas mal simplemente regresa a entender que esa parte es así en tí y en cierta forma en todos. Que puedes cambiarla si te tomas el tiempo pero mientras lo haces esta bien ser así.
El proceso de aceptación es lento, no quieras ir demasiado rápido puedes tardar hasta 1 año en hacerlo, no te preocupes, mientras prestes atención y no te rechaces lograrás elevar tu autoestima.
2. Juzga la conducta no a tí.
Uno de los consejos para elevar el autoestima más útiles. Un error común en los padres es juzgar al pequeño y no su conducta. Cosas como eres un tonto o eres lento etiquetan nuestra forma de pensar, por eso hay que juzgar la conducta y aquí te doy un consejo para lograrlo.

¿Qué es?
Todos tenemos una voz interna que nos da ánimos o nos hace sentir mal, así que el consejo es tomar consciencia de ella y modificar el mensaje que nos damos.
consejos para elevar tu autoestima
Es sencillo hacerlo pero requiere de mucho trabajo y tiempo, sólo necesitas poner atención a lo que te dices con tu voz interna, si notas que te estas diciendo algo sobre ti, que eres malo para algo, por ejemplo, solo cambia el discurso a algo mejor como “no me salió bien, es normal, estoy practicando, pondré atención para hacerlo mejor” Eso ayudará elevar tu autoestima.
3. Entabla buenas relaciones
Las relaciones sociales crean el ambiente donde nos desenvolvemos, si éste se vuelve hostil trataremos de modificarnos para adaptarnos.

¿Porque?
El ser humano ha desarrollado sus instintos por miles de años y lo hicimos en grupo, entonces es normal que queramos adaptarnos a un grupo. Una buena adaptación logra elevar tu autoestima.
consejos para elevar tu autoestima
Es hora de evaluar si el grupo donde estas realmente te lleva al bienestar o te hace daño, hazte las preguntas ¿Cuándo estoy en éste grupo me siento libre y relajado? ¿Cuándo estoy en éste grupo me alientan a conseguir mis metas? ¿Alguien me ha dicho que me aleje de éste grupo? Analiza muy bien tus respuestas y de ser necesario cambia de grupo, es uno de los consejos para elevar el autoestima que repercutirá en tu futuro.
4. Haz lo que dices que harás
Mentirse a sí mismo es la mejor forma de perder autoestima

¿Porque?
El no cumplir las propias expectativas crea la ilusión de que no se es confiable y por lo tanto la autoestima comienza a bajar. Por lo tanto cumplir lo que se dice es muy importante
consejos para elevar tu autoestima
Escribe las cosas que te gustaría hacer y ve tachando las que logres. Cuándo planees una meta toma en cuenta los contratiempos y haz tu plan lo más realista posible. Ten cuidado con lo que te prometes, muchas veces se hace cuando la emoción es muy grande y nos prometemos cosas absurdas, así que en ese momento sólo escribe lo que quieres y cuando estés en calma evalúa si es realista. Cuando te digas algo, escríbelo y cumplelo. Así vas a elevar tu autoestima.
5. Haz una lista de tus virtudes
A veces las personas son incapaces de ver sus propias virtudes, eso crea confusión.

¿Porque?
Cuando una persona no puede ver sus propias virtudes cree necesitar que otros se las digan y eso la pone a merced de los demás, por eso ver las virtudes ayuda a entender que ya se tienen y que no se van a quitar.
consejos para elevar tu autoestima
Haz una lista de las virtudes que te han dicho y otra lista de las que crees tener, evalúa cuáles crees que son reales y haz una lista con ellas.
Evalúa continuamente tus virtudes y trata de encontrar lo que ha cambiado, lo que realmente tienes y lo que no, te tomará tiempo pero verás con claridad tus virtudes y limitaciones.
6. ¿Como subir el autoestima de los demás?
En compensación por llegar hasta aquí, te daré algunos consejos para subir el autoestima en los demás:
- Señalar sus bondades como seres humanos
- Abrazar y dar cariño sólo porque sí.
- Alabar sus virtudes visibles e invisibles.
- Hablar sobre las cosas positivas que nos hace sentir
- Darle confianza para expresarse y actuar
- Motivarle para conseguir lo que necesita
- Señalar y alegrarse cuando esté feliz
- Motivar su creatividad.
Ejemplo
Lucía se sentía muy mal consigo misma, su amiga Flor le ayudó a sentirse mejor, con un poco de tiempo y aceptación incondicional le hizo ver que tenía muchas virtudes y que podía estar bien consigo misma, que podía tener errores pero que también podía enfrentarlos por su gran capacidad, después de unos meses Lucía se sentía mejor consigo misma. Su vida era distinta y le agradeció a Flor por todo su esfuerzo.
¿Quieres eliminar el mal de raíz? Piensa en términos moderación
En los últimos años la sociedad se ha centrado en vivir al máximo y consumir en exceso y ha olvidado la importancia de la moderación. Mis bisabuelos se escandalizarían de la cantidad de cosas que usamos para vivir, ellos con menos hacían más.

Ahora las personas quieren tener cosas o vivir experiencias pero ambas lo quieren en grandes cantidades como si más fuera mejor, han olvidado la importancia de la moderación. Cómo no todos tenemos acceso a esas grandes experiencias o a ese gran consumo entonces la infelicidad aumenta cada vez más, algunos lo mitigan con alcohol y reuniones frecuentes con amigos, otros lo hacen consumiendo productos de menor calidad con lo poco que tienen.
La importancia de la moderación
Este mundo parece haber olvidado la importancia de la moderación para la felicidad, el autocontrol como fuente de orgullo personal y autoestima, la templanza para vivir en paz, la mediocridad como medida para el bienestar. Por cierto, la mediocridad se convirtió en un concepto muy malo para la época e incluso se maneja como insulto, me parece que muchas personas no saben lo que representa esa palabra.

La importancia de la moderación para Lao Tse (importante filosofo orienta) era equivalente a uno de sus tres tesoros, menciona que con ella se puede ser generoso y eso es bueno para la vida. Los griegos le dieron un papel muy bueno a la templanza (la capacidad de mantener el temperamento bajo control) para Aristóteles era uno de los valores principales y la mediocridad es la sabiduría práctica para actuar en el término medio entre dos actitudes extremas, incluso la llamaban “dorada mediocridad”
Para Aristóteles la moderación es un justo equilibrio entre el exceso y el defecto y la convierte en parte de la ética.
Consecuencias de la falta de moderación
Al olvidar éstos conceptos podemos entender que la falta de moderación ha provocado:
Un mayor consumo lo que a su vez provoca, pobreza y cambio climático a nivel global. Frustración y baja autoestima a nivel personal. Además de todos los problemas que eso lleva.
Las relaciones se han convertido en moneda de cambio para obtener más beneficios y tener (o aparentar tener) una vida de alto consumo, solo hay que darse una vuelta por instagram para entender esto. Entonces las relaciones profundas perdieron su significado, todos las quieren pero no todos hacen el esfuerzo por tenerlas, muchos solo son compañeros de borracheras o gimnasio, pocos encuentran la verdadera relación de amistad o amor que están anhelando. Recuerdo una frase sobre la serie “friends”, decía: “todos ven “amigos” en vez de tener amigos”.

¿Entonces hay que vivir la vida al máximo?
Así que mi consejo es que te alejes de vivir la vida al máximo, que dejes de creer en la publicidad, las cosas o servicios no te darán felicidad. Las experiencias que vives sólo son cosas que haces, la felicidad esta en como lo interpretas. Puedes tener miles de experiencias hechas para que “vivas al máximo” o “vivas con placer” pero si no eres capaz de interpretarlas adecuadamente sólo obtendrás un poco de placer y luego necesitarás más y más experiencias para sentirte “vivo”. Puedes tener experiencias desagradables pero si las interpretas adecuadamente pueden ser fuentes de felicidad.
Los romanos recordaban continuamente la importancia de la moderación. Tenían una filosofía a la que llamaban estoica. En ella había ejercicios destinados a fortalecer el carácter y la voluntad, algunos consistían en dormir en el piso o pasar hambre aunque tuvieran manjares para comer, es decir la vida cómoda era vista por los estoicos como una fuente de debilidad e infelicidad.
Así que haz un esfuerzo para vivir con moderación, templanza y mediocridad, fortalece tu carácter, pasa un poco de hambre y un poco de frìo, haz fuerte tu voluntad y entonces comenzarás a sentir lo que es la felicidad sin necesidad de ninguna cosa o experiencia.
¿Entonces?
El autoestima es algo muy importante para enfrentar la vida, una buena autoestima ayuda a vivir mejor. Sigue los consejos para elevar tu autoestima y con el tiempo te sentirás más seguro.
También te recomiendo leer:
Antes de irte
Por favor comparte éste post en tus redes sociales, puede servirle a alguien que conozcas, si quieres decirme algo haz un comentario. También te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades que hay en la pagina, esto incluye, listas, guías, estudios y opiniones, solo ingresa tu correo y dale registrarse.
Autor: Juan José Hernández Lira
Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.
No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.
Recursos
Recursos externos que te pueden ayudar
Guía para mejorar.pdf