santa Claus o los reyes magos? ¿debemos decirles?

1. Entonces ¿engañarlo o no? (ya voy a responder lo prometo) eso depende de muchos factores, el más importante es que los padres estén de acuerdo y en coordinación para que no salga mal el asunto, no queremos que mamá diga “mira lo que te compre” y luego papá quede como tonto cuando diga “mira lo que trajeron los reyes”, así que coordinación gente.
2. si están de acuerdo y coordinados en cómo decirle (involucren a los abuelos y otros familiares si andan por ahí) entonces les diré que: en su escuela y otros lugares donde vayan habrá niños que tengan la ilusión y si ellos saben entonces los verán como locos o tontos y terminaran llorando en un rincón después de ser rechazados por la niña que les gusta porque dijeron que santa no existía… ¡¡Estúpidos traumas de la niñez!! … ¿que decía?… bien, otros niños creen todo así que decirles la verdad limita un poco su convivencia, de todos modos se darán cuenta, todos lo hicimos.
3. No se preocupen, hay muy pocas personas que tengan recuerdos firmes antes de los 6 años, la memoria a largo plazo apenas se está formando, así que pueden decirle después de los 6 años y no recordara algo triste, al contrario tendrá muy buenos recuerdos de la navidad, no queremos que a los 18 siga creyendo en los reyes y les pida un departamento… (Aunque estaría genial… no, no lo hagan)
Así que en resumen, desde mi punto de vista no es malo decirles que los regalos vienen de los reyes o santa Claus siempre y cuando lo aclaren antes de los 6 años, el hacerlo así les da una infancia feliz (por lo menos al abrir los regalos) y los integra con otros niños de su edad… y no andén amenazándolos con que los reyes no les traerán nada si no se portan bien, mejor tomen un buen curso de paternidad para que su comportamiento no dependa de los reyes magos.
Autor: Juan José Hernández Lira
También te recomiendo leer: