Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo¿Cuáles son los derechos asertivos?

¿Cuáles son los derechos asertivos?

 
La asertividad es una forma de comunicación que permite evitar la agresividad y la pasividad, los derechos asertivos se usan para saber hasta donde puedes llegar y hasta donde pueden llegar los otros sin ser agresivos o pasivos, así que aprendelos bien, recuerda que tienes derecho igual que los otros. Estos son algunos de los derechos asertivos:
 
  1. Tienes derecho a ser el juez de tus propias emociones, pensamientos y comportamiento. Eres responsable de la ejecución y consecuencias de lo que sientes, piensas y haces
  2. Tienes derecho a no dar razones que justifiquen tu comportamiento. Eres dueño de tu territorio y los demás no tienen derecho a manipularte
  3. Tienes derecho a juzgar si eres responsable de encontrar solución a los problemas de los demás. No eres responsable de los problemas ajenos, aun cuando hayas sido responsable directo o indirecto de ellos, ellos tienen su propia responsabilidad de resolverlos
  4. Tienes derecho a cambiar de opinión
  5. Tienes derecho a cometer errores y a ser responsable de ellos
  6. Tienes derecho a decir que no sabes. Pedir aclaración de lo que no entiendes
  7. Tienes derecho a ser tratado con respeto y tolerancia. Un trato justo
  8. Tienes derecho a actuar sin la aprobación de los demás. No presuponer que para relacionarte con los demás necesitas contar con su afecto, pues te expones a la manipulación.
  9. Tienes derecho a ser ilógico cuando tomas decisiones
  10. Tienes derecho a ignorar los consejos de los demás. No importa ser perfectos puesto que las metas y objetivos son individuales
  11. Tienes derecho a rehusar peticiones. Decir “NO” y no sentirte culpable o egoísta. No rechazas a la persona si no a su solicitud
  12. Tienes derecho a ser feliz y a luchar por lo que quieres sin lesionar a otros
  13. Tienes derecho a tener tus propias opiniones y convencimientos
  14. Tienes derecho a pedir apoyo emocional
  15. Tienes derecho a recibir reconocimiento por un trabajo bien realizado
  16. Tienes derecho a la soledad
  17. Tienes derecho a responder o no hacerlo
 

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • ¿Qué es asertividad? explicación psicológica
  • Sobre la violencia en México, opinión de un psicólogo
  • Las 6 bases de la felicidad
  • Curso de celos, lección 1: Bienvenida
19.471791-99.098943

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira