Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo¿Cuáles son las etapas de una adicción?

¿Cuáles son las etapas de una adicción?

 
En muchos sentidos, el proceso de la adicción se puede comparar con el de entablar una relación. Puesto que esta relación es algo así como un matrimonio desdichado y lleno de problemas, que en algún momento tiene que terminar o nos llevara hasta que la muerte nos separe, por eso he establecido sus etapas en esa forma:

Enamoramiento.

Las primeras experiencias con la droga o actividad dejan en la persona una marca grabada, si es que produjeron un efecto agradable. Aquí es cuando parece que las drogas son algo bueno, que dan atención, afecto y tranquilidad.

La luna de miel.

Aquí comienzan los problemas, la persona comienza a buscar una y otra vez la experiencia como si buscara alivio. Como en cualquier luna de miel la persona supone que esa relación será así para siempre, que los efectos serán positivos y duraderos pero…

Traición.

Aquí es cuando la droga o que se había portado tan bien comienza a portarse mal y le da a la persona sus primeras experiencias malas, porque el cuerpo ya se canso o porque se usan dosis más altas, pero la experiencia ya no es agradable.

En la ruina.

Como la persona quiere volver a sentir la luna de miel, vuelve a usar la droga una y otra vez, esperando que en alguno de estos usos pueda recuperar la luna de miel, pero no sucede y…
 

Apresados.

Aquí es cuando la persona quiere dejar atras la droga, pero lo hace solo con fuerza de voluntad y muy pocos lo logran, entonces…

 

Conseguir el divorcio.

Lo referente a poner fin a este destructivo “matrimonio”, nadie pide el divorcio sin antes admitir que el matrimonio constituye un problema. Y nadie pone fin a una adicción sin antes admitir que ésta es un problema. Paradójicamente, sólo reconociendo que hemos perdido, que somos absolutamente importantes respecto de nuestra conducta adictiva, podemos empezar a tomar decisiones que nos conducirán a una completa recuperación. en México existe la CONADIC para ayudar a todos aquellos que quieren dejar las adicciones.
 
 

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • 7 formas para entender y eliminar el dolor emocional.
  • ¿Qué tipos de adicciones existen?
  • 5 recomendaciones para un buen divorcio.
  • 5 consejos psicologicos para dejar la adicción al celular
  • 5 consejos para dejar las adicciones a las compras
19.471791-99.098943

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira