Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea DF/CDMX
    • Psicóloga y tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog

¿Cómo dejar de postergar?

Hola, te doy la bienvenida al post de hoy, es interesante pues voy a contarte una experiencia personal donde aprendí como dejar de postergar. Tardé mucho en terminar mi tesis, así es, cuando termine mi licenciatura tarde mucho en finalizar mi tesis.

Cómo dejar de postergar
brown and white track field.
Photo by Pixabay on Pexels.com

Me la pasaba postergando cosas y dándole más importancia a otras situaciones, hasta que por fin un día me decidí. Entonces encontré 7 obstáculos que me estaban impidiendo finalizar. Así que lee este post si te encuentras en una situación similar o conoces a alguien que lo esté.

Table Of Contents
  • 1. Pensar en forma de exigencia.
  • 2. No voy a poder.
  • 3. Miedo a fracasar.
  • 4. Miedo a triunfar.
  • 5. Exigencia de comodidad.
  • 6. Falta de planeación
  • 7. la solución divina o milagrosa

Primero necesito que comprendas que los obstáculos son ideas y formas que tenemos de ver la vida. En realidad no hay grandes obstáculos, solo están en tu mente. Si sabes cómo dominarlos será sencillo poder terminar lo que comienzas. Lo primero es conocerlos y ya después los dominaras. Así aprenderás como dejar de postergar

1. Pensar en forma de exigencia.

Este es el peor, cuando necesitaba hacer algo para la tesis pensaba “tengo que terminar” y entonces se me hacía pesado y lleno de tedio, así que lo posponía una y otra vez, también me di cuenta de que quería terminarlo a la perfección y eso solo obstaculizaba pues…si no lo iba a terminar a la perfección ¿Qué caso tenia empezarlo? Es una trampa donde caes muy fácilmente, ándate con cuidado.

2. No voy a poder.

El pensar de esta forma venia inmediatamente después del perfeccionismo, pues al querer hacerlo “mejor” solo me decía, es demasiado, no puedo hacerlo todo, al rato mi profesor va a pedir más y mis padres me exigirán que termine y nada me está saliendo bien, entonces yo no puedo y me sentía el peor gusano del mundo. Mucho cuidado, que no te pase

3. Miedo a fracasar.

Con el tiempo me di cuenta que este pensamiento es muy común, se da en esta forma: si fallo, si no me sale como quiero sería terrible pues significaría que no soy tan inteligente como supongo, es mejor que me la “lleve tranquilo” (lo que significaba irme al sillón a ver la tele).

4. Miedo a triunfar.

Pues aunque no lo creas también este pensamiento me hizo daño, pues con el tiempo me convencí de que era probable que las cosas salieran bien y entonces vino un pensamiento: sería terrible que siempre me estuvieran exigiendo este nivel, no podría mantenerlo y se darían cuenta de que soy un fraude, entonces será mejor que me la “lleve tranquilo”

5. Exigencia de comodidad.

Es un pensamiento que estuvo presente durante todo el proceso, ¿Por qué tengo que hacer una tesis? Ya estudie, debería de salir de la universidad con más facilidad, no tengo que estar pasando por esto, y muchos así, pero como veras es solo una ilusión de comodidad lo que me hacía estar molesto.

6. Falta de planeación

Cuando tenía mucha motivación y ninguno de los pensamientos anteriores me golpeaba entonces había otro problema, yo no sabía planear, mi forma de hacer las cosas eran como se presentaban y a final de cuentas terminaba abandonando porque no sabía lo que seguía. Un comportamiento muy tonto, pero a final de cuentas me detuvo.

7. la solución divina o milagrosa

Había un pensamiento rondando mi mente durante todo el proceso, “todo se va a resolver” y ese optimismo me detuvo mucho tiempo, pues si bien es cierto que ser optimista es bueno para la salud.

No puedes solo ser optimista, necesitas actuar, cosa que yo no hacía y eso fue porque creí que todo se iba a resolver, tal vez si tomaba café o si me hipnotizaban, si me autosugestionaba, si meditaba lo suficiente, era un pensamiento paralizante.

Tarde mucho en descubrir que no había solución mágica que lo que necesitaba era sentarme a trabajar y ninguna solución mágica podía hacerlo por mí.

Esos fueron los 7 obstáculos que me impidieron terminar mi tesis en tiempo, pero finalmente pude salir, en otro post te contare como lo hice, son técnicas sencillas pero necesitan esfuerzo.

También te recomiendo leer:

  • 1. ¿Qué es una exigencia de comodidad? 2. ¿Por qué te esta arruinando la vida?
  • 3 obstáculos psicológicos que te impiden decir que no.
  • Salud emocional 5: las exigencias de amor
  • 5 consejos psicológicos para que termines lo que empiezas
  • 3 pasos para quitarte el miedo a volar

Autor: Juan José Hernández Lira

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS

Ir al inicio

Pide más información
19.4717986-99.0989661
Toma terapia en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos

Derechos reservados Juan José Hernández Lira