Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo7 pasos para hacer una revisión amable del año

7 pasos para hacer una revisión amable del año

La recta final del año, revisión amable del año.

Estamos por comenzar la última semana del año, muchos celebran el logro de sus metas, otros se lamentan por lo que no cumplieron y otros más acaban de recordar que tenían algunos propósitos para cumplir (conozco muchos así). En este post te explicaré una forma simple de revisar tus metas sin sentirte mal ni exagerar tus logros.
 
 

La última semana del año es perfecta para hacer el balance de lo sucedido, en la televisión, el radio y otros medios se dedican a recordar los eventos importantes y hacen un recuento de lo que sucedió, para algunos solo es un recuento sin detenerse a pensar en ello, para otros es una selección de lo mejor o lo peor sin detenerse a pensar en el impacto que tiene para el futuro (ni el efecto que tienen para la depresión de algunos… estúpidas noticias).
Para hacer un correcto recuento de tu año necesitas:

1. Un poco de memoria

Lo primero es recordar lo que te sucedió, no solo hagas un recuento de acontecimientos, escríbelo (en esa forma tu mente lo toma en serio) trata de recuperar los momentos donde te sentiste mejor, analiza un poco como cambio eso tu personalidad y como influyo en tu vida. Después busca los eventos que te hicieron sentir mal y anota lo que aprendiste. No te juzgues, solo observa.

2. Documentos

Busca los documentos que usaste (libros, tramites, cuadernos, recetas del doctor, agenda, etc.) y trata de encontrar donde centraste tu esfuerzo, observa con papel en mano donde estuvo enfocada tu fuerza, inteligencia y energía, observa si tus emociones (que anotaste en el punto 1) están relacionadas con estos documentos o si no tienen conexión alguna. No te juzgues solo observa.

3. Fotografías

Actualmente tomamos fotos de todo, aunque no lo hagas alguien se dedicó a sacar algunas fotos donde apareces y seguramente podrás encontrar algunas donde puedas observar los cambios físicos que tuviste, obsérvate en ellas, trata de ver dónde y cómo se dieron estos cambios. No te juzgues solo observa.

4. Tu muro de Facebook y TL de Twitter

Revisa lo que publicaste, observa lo que compartiste de otros, mira como es tu personalidad, ¿qué cosas posteas más? ¿Qué compartes frecuentemente? Y una muy importante ¿qué es lo que no estas compartiendo? Obsérvate, no te juzgues, solo observa.

6. Algunas preguntas para tus seres queridos

Finalmente acércate a tus seres queridos y habla con ellos, si puedes pregunta ¿Cómo crees que me fue este año? ¿qué crees que fue lo más importante que me sucedió? ¿qué observaste de mí en este año? ¿Qué crees que debería cambiar?

7. Algunas preguntas para ti

Finalmente, sin juzgar ni regañarte, comienza a hacerte las preguntas: ¿en que necesito cambiar un poco más? ¿estoy cometiendo los mismos errores? ¿a quién necesito acercarme más? ¿qué puedo aprender que me sea útil para no repetir los mismos errores?

En esta forma puedes hacer un balance de tu año más realista y que puede servirte para el año que sigue, recuerda, no estas para juzgarte, estas para aprender.

La última semana del año es perfecta para hacer el balance de lo sucedido, en la televisión, el radio y otros medios se dedican a recordar los eventos importantes y hacen un recuento de lo que sucedió, para algunos solo es un recuento sin detenerse a pensar en ello, para otros es una selección de lo mejor o lo peor sin detenerse a pensar en el impacto que tiene para el futuro (ni el efecto que tienen para la depresión de algunos… estúpidas noticias).
Para hacer un correcto recuento de tu año necesitas:

1. Un poco de memoria

Lo primero es recordar lo que te sucedió, no solo hagas un recuento de acontecimientos, escríbelo (en esa forma tu mente lo toma en serio) trata de recuperar los momentos donde te sentiste mejor, analiza un poco como cambio eso tu personalidad y como influyo en tu vida. Después busca los eventos que te hicieron sentir mal y anota lo que aprendiste. No te juzgues, solo observa.

2. Documentos

Busca los documentos que usaste (libros, tramites, cuadernos, recetas del doctor, agenda, etc.) y trata de encontrar donde centraste tu esfuerzo, observa con papel en mano donde estuvo enfocada tu fuerza, inteligencia y energía, observa si tus emociones (que anotaste en el punto 1) están relacionadas con estos documentos o si no tienen conexión alguna. No te juzgues solo observa.

3. Fotografías

Actualmente tomamos fotos de todo, aunque no lo hagas alguien se dedicó a sacar algunas fotos donde apareces y seguramente podrás encontrar algunas donde puedas observar los cambios físicos que tuviste, obsérvate en ellas, trata de ver dónde y cómo se dieron estos cambios. No te juzgues solo observa.

4. Tu muro de Facebook y TL de Twitter

Revisa lo que publicaste, observa lo que compartiste de otros, mira como es tu personalidad, ¿qué cosas posteas más? ¿Qué compartes frecuentemente? Y una muy importante ¿qué es lo que no estas compartiendo? Obsérvate, no te juzgues, solo observa.

6. Algunas preguntas para tus seres queridos

Finalmente acércate a tus seres queridos y habla con ellos, si puedes pregunta ¿Cómo crees que me fue este año? ¿qué crees que fue lo más importante que me sucedió? ¿qué observaste de mí en este año? ¿Qué crees que debería cambiar?

7. Algunas preguntas para ti

Finalmente, sin juzgar ni regañarte, comienza a hacerte las preguntas: ¿en que necesito cambiar un poco más? ¿estoy cometiendo los mismos errores? ¿a quién necesito acercarme más? ¿qué puedo aprender que me sea útil para no repetir los mismos errores?

En esta forma puedes hacer un balance de tu año más realista y que puede servirte para el año que sigue, recuerda, no estas para juzgarte, estas para aprender.

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • ¿Qué es tanatología? y ¿qué hace un tanatólogo? 8 respuestas
  • Facebook es como tu casa, entérate.
  • La memoria infantil ¿Cómo funciona?
  • La reflexión para el último día del año
  • Primer caso práctico… haz la prueba

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira