Como eliminar el dolor emocional
Muchas personas asisten a terapia cuando tienen mucho dolor emocional, pocos saben que se puede prevenir, las emociones no son enemigas, la intensidad, frecuencia y duración que tengan es el problema, escribí este post para que conozcas un poco más sobre cómo prevenir el dolor emocional.

1. Las emociones son mecanismos para enfrentar situaciones
2. La mente evalúa las situaciones para enviar la emoción adecuada
3. Las creencias irracionales son las causantes del dolor emocional intenso
Estas creencias erróneas causan que la evaluación de la situación sea en mayor intensidad, si la persona cree que las mujeres no deben estudiar entonces se molestara con quien quiera hacerlo o si cree que los hombres solo lastiman entonces andará por el mundo molesta con ellos porque quieren lastimarle. (o si cree que su hijo es el mejor del mundo, entonces lo consentirá hasta el hartazgo y terminará escribiendo sobre psicología en una página… no es que me haya pasado).
4. La aceptación de las situaciones hace que el dolor emocional sea congruente con lo que sucede
Para que la mente evalúe correctamente la situaciones, lo que necesitamos es aceptarnos con defectos y virtudes (amor y desamor…), pues solo así la mente sabrá nuestros límites y pedirá ayuda cuando sea necesario. También necesitamos aceptar la forma de ser de otras personas, así la mente sabe con quién cuenta y que puede pedir. Finalmente hay que aceptar el mundo como es, con sus males y beneficios, entender al mundo es difícil porque cambia constantemente y hay que adaptarnos constantemente, pero si lo aceptas tu mente hará la evaluación correcta y disminuirá el dolor emocional.
5. A veces se escapa del dolor con drogas
Muchas personas ignoran que el dolor emocional se genera en su propia mente y entonces lo mitigan de otra forma y la más común es sedarla de alguna forma, algunos usan drogas comunes como el alcohol, tabaco o café (sí el café es una droga… toma eso Starbucks), otros usan algunas ilegales como la marihuana, cocoína, extasis, etc. y una pequeña minoría usan drogas prescritas por médicos (calmantes, antidepresivos, etc). Estos escapes son temporales, no puedes escapar de la forma en que ves el mundo, mientras eso no cambie el dolor emocional seguirá con su misma intensidad. Debo aclarar que los antidepresivos y ansiolíticos funcionan muy bien, pero necesitan estar acompañados de terapia psicológica para que las crisis no vuelvan a presentarse y no se vuelvan dependientes del medicamento.
6. Tomar terapias alternas para el dolor emocional
Otras personas usan terapias alternas como yoga, acupuntura, meditación, homeopatía, flores de Bach, etc. para sentirse mejor, funcionan muy bien porque no solo calman el dolor emocional también ayudan a cambiar la forma como vemos el mundo, las explicaciones del terapeuta alternativo sobre lo que nos pasa abre la posibilidad de aceptar las cosas y eso provoca que el dolor emocional se vaya, por eso resultan muy efectivas para los malestares emocionales (y en algunos casos también los físicos). ooooommmmhhhhhh
7. Tomar terapia psicológica para el dolor emocional
Autor: Juan José Hernández Lira
También te recomiendo leer: