Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo5 recomendaciones para supervisar el trabajo sin ser un cretino

5 recomendaciones para supervisar el trabajo sin ser un cretino

 
 

Algún amigo me contó que tuvo un trabajo muy feliz, solo completaba sus labores y se retiraba sin ningún problema, con el tiempo le ofrecieron ser supervisor de sus compañeros y allí comenzó su pesadilla. Conocía todos los atajos que sus compañeros usaban para evadir ciertos aspectos del trabajo, él mismo los había usado y ahora su trabajo le exigía eliminarlos y aumentar la productividad, así que hizo lo mejor que pudo, pero el resultado fue funesto, sus compañero le reclamaron, lo evadieron y terminaron agrediendo, mi amigo no sabia que hacer y endureció las medidas, eso empeoró las cosas y terminó despedido. Con el tiempo me dijo que le paso lo mismo al supervisor anterior y al que le siguió, entonces me pregunto: ¿Qué hicimos mal? Este post es mi respuesta.

Los supervisores están en medio de la cadena de mando, a ellos les exigen cierta forma y cantidad de trabajo y ellos a su vez lo obtienen de los empleados. A veces los jefes de los supervisores no comprenden el trabajo o simplemente quieren una ganancia mayor, así que aumentan su exigencia, esto pone al supervisor en una situación muy incomoda, por un lado tiene que exigir el trabajo que le están pidiendo, pero por otro sabe que el personal no podrá lograrlo, si se pone del lado del patrón se convierte (a los ojos de los trabajadores) en alguien despreciable (antes eras chévere… le dicen) y si se pone del lado del trabajador lo despiden ¿qué puede hacer? Bueno en realidad es algo más simple de lo que podría pensarse.

Pero primero analicemos los dos errores que generalmente cometen los supervisores:

Criticar lo personal en vez del trabajo
Es un error muy común, en vez de centrarse en las conductas del trabajo se mete en forma personal con el trabajador, por ejemplo, en vez de decir: “tu productividad es algo más baja esta semana” le dice “ya empezaste a flojear” y eso cambia todo, el empleado se siente agredido y buscará una venganza, cometerá errores calculados para que el problema sea del supervisor ¿comienzas a notar el problema?

Estar encima del trabajador
Muchos supervisores creen que supervisar significa estar viendo, escuchando y dirigiendo todo el tiempo a los empleados, piensan cosas como “si no estoy aquí no hacen nada” sin darse cuenta que ese tipo de supervisión genera que los empleados busquen escapar y evitar el trabajo (el supervisor es algo así como la comezón). Así que “estar encima” no mejora el trabajo, simplemente aumenta la incomodidad del trabajador al sentirse juzgado como “inútil” y “flojo”. (y en casos extremos como maloliente y pedorro)

Por eso te recomiendo:

1. Supervisar solo conductas.

Divide el trabajo en conductas en vez de actitudes, la actitud puedes trabajarla después, pero la conducta es fundamental para el trabajo, para esto te recomiendo hacer registros simples que te sirvan sin que estés todo el tiempo allí, por ejemplo, supervisar la hora de entrada y salida se hace con un reloj y una tarjeta.

Necesitas crear registros para las conductas que necesitas, un registro del número de manchas en la entrada y la salida te da el nivel de limpieza, un registro aleatorio de lo que está haciendo te da el nivel de compromiso con el trabajo.

2. Llamar la atención en vez de regañar.

Muchos supervisores regañan, es decir, reprochan la mala conducta hasta que el empleado sienta culpa, usan gritos, insultos y le repite una y otra vez lo que “debería pasar”, esto causa disgusto, por eso lo mejor es llamar la atención, decirle “quiero que pongas más atención en esto” “quiero que te tomes más tiempo para hacer esto” “quiero que este error disminuya” eso es llamar la atención, el empleado se siente capaz de realizarlo (estúpidos complejos de papá, mamá o maestro).

3. Reforzar la conducta positiva.

Algunos supervisores están tan absortos en la conducta negativa que se olvidan de dar gracias, felicitar y dar palabras de aliento a las conductas positivas, cuando el empleado hace algo bien es muy importante agradecerlo, cuándo haces algo bien ¿te gusta que alguien lo alabe? Bueno pues la mayoría necesita ese aliento, funciona muy bien y se genera un ambiente más sano y energético.

4. Hacer una crítica en forma de sándwich

Esta es una técnica sencilla, se trata de decir algo positivo al trabajador, luego la critica que queremos hacer y finalizar con otra cosa positiva, por ejemplo:”tu trabajo es muy bueno y estas poniendo atención a los detalles, por el momento aún no puedes dar el terminado perfecto, pero con tu constancia y empeño estoy seguro que lo harás muy pronto, eres un muy buen trabajador.” ¿notas la diferencia? (en vez de: eres un inútil)

5. Se empático y asertivo.

Eres una parte muy importante para la vida de los empleados, ellos llevaran el sentido del humor a casa, si no los tomas en cuenta generas un mal ambiente y eso terminará en casa, eso crea un ciclo vicioso, se que no se puede todo, pero si haces un esfuerzo por un buen ambiente de trabajo lograrás que las cosas estén mejor, se empático, intenta entender lo que les sucede y se asertivo para decir las cosas.

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • 4. Creencia irracional: Equivocarse
  • 6 formas de manejar el estrés en el trabajo
  • Como aceptar y perdonar nuestros errores en 4 pasos
  • 10 errores en el pensamiento que generan enojo.
  • La psicología explica: 1. Ver el lado positivo
19.4716705-99.0989304

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira