Recuerda comenzar con la lección 1: la mente para que comprendas mejor

La creencia irracional de: Odio equivocarme produce malestar general. Veamos algunos ejemplos
Martín odia equivocarse, cuando lo hace se regaña a sí mismo diciendo que es un tonto, que si continúa así no logrará nada. Esto le causa depresión constante y ataques de pánico.
Teresa odia equivocarse, cuando lo hace culpa a los demás y se dice a sí misma que si no estuviera con gente tan tonta no se equivocaría. Ésto le genera enojo constante que la ha llevado a sufrir gastritis y colitis.
Antonio odia equivocarse y cuando lo hace se dice a sì mismo que eso traerá consecuencias terribles a su vida, que ese error tendrá costos enormes. Ésto le provoca ansiedad y miedo, por eso ha dejado de hacer cosas nuevas y su vida se ha estancado.
María odia equivocarse y cuando lo hace se dice a sí misma que es insoportable cometer errores y que no debería ser tan difícil hacer las cosas.
El tener ésta creencia irracional sobre equivocarse provoca muchos problemas. Para quitarla se necesitan argumentos, cuestionamientos y observaciones. En la terapia psicológica se hace en forma personalizada para lograr un cambio. No dudes en ir a terapia para que te ayuden a hacer estos cuestionamientos, argumentos y observaciones. Mientras te mostraré algunos ejemplos
Cuestionamientos
Al cuestionar la creencia sobre equivocarse se busca encontrar el porqué es irracional y como sería en forma adecuada, así que cuestionemos a los ejemplos para que se entienda mejor cómo hacerlo.
Caso Martín
Psicólogo: Usted se dice a sí mismo que es un tonto al equivocarse y eso le provoca los ataques de pánico, así que analicemos esa idea
Martín: Si, esta bien, estoy de acuerdo
P: ¿Las personas se vuelven tontas cuando cometen errores?
M: No, pero creo que si fuera listo no los cometería.
P: ¿Entonces las personas listas nunca cometen errores?
M: Bueno, no, creo que todos cometemos errores alguna vez
P: ¿Entonces la gente puede equivocarse y seguir siendo lista?
M: Sí, creo que sí
P: ¿Por lo tanto usted puede cometer errores y ser igual de listo?
M: Sí, un solo error no me convertiría en un tonto pero si me pasa continuamente sería porque soy tonto.
P: ¿Entonces usted cree que si tiene errores frecuentes, digamos uno cada hora ¿Eso lo convertiría en un tonto?
M: Sí, sería un completo tonto
P: ¿Y comete esa cantidad de errores?
M: No, no cometo tantos errores
P: ¿Por lo tanto equivocarse a veces no lo convierte en un tonto?
M: No, cometer algunos errores no me convierte en un tonto
Caso Teresa
Psicologo: Usted se dice a sí misma que está con gente tonta que tiene tendencia a equivocarse, ¿qué le parece si analizamos esa idea?
Teresa: Me parece bien
P: ¿Entonces si todos los que le rodean fueran listos usted no se equivocaría?
T: Sí, así es, estaría mucho más tranquila
P: ¿Conoce algún lugar donde todos sean listos?
T: No, no conozco ningún lugar así, todos están llenos de imbéciles
P: Si en todos los lugares hay imbéciles ¿entonces no sería mejor aceptar que habrá errores? de esa forma habría más preparación para ellos, ¿No cree?
T: No, no serían mis errores
P: Entonces ¿Nunca haz cometido errores estando sola?
T: Bueno, si a veces
P: ¿Y esos errores te vuelven una tonta?
T: No, son errores comunes que nos pasan a todos
P: ¿Y los errores que cometen tus compañeros son totalmente fuera de lo común?
T: No, la mayoría son errores comunes
P: ¿Entonces ellos cometen errores como los tuyos y tú cometes errores como los suyos?
T: Sí supongo que son similares
P: ¿Y ellos son responsables de tus errores y tu de los suyos?
T: No, cada uno es responsable de sus propios errores… ya veo ¡Cada uno es responsable de sus propios errores!
P: Efectivamente y equivocarse no convierte a nadie en un tonto o un imbécil.
T: No lo había visto así.
Caso Antonio
Psicólogo: Usted se dice a sí mismo que cuando comete errores pasarán cosas terribles y eso daña su vida ¿Le parece si analizamos esa idea?
Antonio: Sí, por favor
P: ¿Cree que las cosas terribles pasan porque alguien se equivoca?
A: No, creo que no, hay cosas terribles que pasan solo porque sí, como los huracanes
P: ¿Entonces hay cosas terribles que pasan independientemente de los errores?
A: Sí, supongo
P: ¿Entonces también existen errores que no causen cosas terribles?
A: Sí, los más insignificantes
P: ¿Por lo tanto ha cometido muchos errores en su vida que no han causado cosas terribles?
A: Supongo que sí
P: ¿Puede decirme que errores en su vida han causado cosas terribles que no se hayan resuelto?
A: Pues no, ninguno, todos se han resuelto de una u otra forma
P: ¿Por lo tanto usted puede cometer errores sin que pasen cosas terribles?
A: Yo creo que sí
P: ¿Y aún si pasan cosas terribles terminarán resolviendose?
A: Si, las cosas terribles se resuelven, siempre me ha pasado así, no lo había pensado.
Caso María
Psicólogo: Entonces cuando usted comete un error piensa que es insoportable, que debería de ser más fácil ¿Le parece bien si analizamos esa creencia?
María: Sí, por supuesto
P: ¿Entonces solo se cometen errores cuando las cosas son difíciles?
M: No, también se cometen errores en cosas fáciles
P: ¿Por lo tanto cometer errores no depende de la dificultad de la tarea?
M: Ya veo, no es lo difícil lo que hace que me equivoque
P: Cierto, además ¿Es capaz de soportar algunos errores?
M: Si, he aguantado muchos sin problema
P: Entonces si la dificultad de la tarea no está relacionada con los errores, ¿será posible que la intensidad del error también se pueda soportar?
M: supongo que no es tan distinto, yo creo que sí
P: ¿Entonces puede soportar cualquier error?
M: Nunca lo había pensado así pero sí, sí puedo aguantar cualquier error
Observaciones

Hay cosas que ayudan a eliminar las ideas irracionales cuando se pone atención en ellas.
Caso Martín:
Él cree que si se equivoca es tonto y que por eso no logrará nada, así que se se le exponen observaciones simples como: La ciencia se basa en encontrar errores y superarlos. Las grandes mentes como Einstein o Newton cometieron errores con frecuencia y eso no les impidió hacer algo con su vida.
Caso Teresa:
Ella cree que estar rodeada de “tontos” provoca sus errores. Así que se le exponen cosas como: En las sociedades de cooperación del mundo animal como las abejas y las hormigas hay errores continuos pero aún así no hay problemas. Además a través de los errores todos aprenden como en el caso de los autos autónomos o la ciencia.
Caso Antonio:
El odia equivocarse porque cree que eso traerá consecuencias terribles, para ayudarlo se le muestra que a lo largo de la historia los errores no tienen consecuencias terribles y que sólo la conjunción de muchos errores de distintas personas o grupos tiene algún tipo de repercusión negativa.
Caso María
Se le muestra a María que millones de personas en el mundo tienen errores todo el tiempo y la mayoría lo soporta sin problema. También se le enseña que ella ha vivido con errores y los ha soportado aún cuando no le guste.
Argumentos

Los Argumentos sirven para entender mejor el problema en éste caso de “Odio equivocarme” podemos decir que:
- Equivocarse es algo normal y natural, ocurre en toda la naturaleza
- Odiar equivocarse sería odiar una parte de la naturaleza y por lo tanto una parte de sí mismo
- El corregir los errores también es parte de la naturaleza
- Aceptar los errores y corregirlos es aceptar la parte natural del ser humano
También podemos decir:
- Los errores son parte del aprendizaje
- Odiar los errores sería odiar aprender
En conclusión
La idea irracional de odiar equivocarse se puede corregir asistiendo a terapia psicológica, además el psicólogo puede agregar técnicas emocionales acordes a la personalidad del asistente. Recuerda que subiré cerca de 100 ideas y sus cuestionamientos, argumentos y observaciones. Suscribete para no perderte de esa valiosa información
Además recuerda que entre más gente comprenda que tiene ideas irracionales mejor estará el mundo, así que comparte éste post con tus seres queridos, usa los botones de redes sociales.
Finalmente te pido que hagas comentarios o preguntas sobre lo que se vio en el post, entre más participación exista se enriquecerá más la información. Responderé lo más pronto que me sea posible.
Psicólogo Juan José Hernández Lira
Citas presenciales, telefónicas y online al tel: 5520696510
También te recomiendo leer: