Tu psicólogo

Psicólogos clínicos especializados en terapia cognitivo conductual

  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio
HomeConsejos de tu psicólogo3 razones psicológicas por las que nos volvemos adictos a Facebook o Twitter

3 razones psicológicas por las que nos volvemos adictos a Facebook o Twitter

Hola en este post voy a hablarte de 3 razones por las que las personas se vuelven adictas a las redes sociales, por supuesto que hay muchas más pero quiero decirte las que causan verdaderos problemas, las que hacen que la gente llegue a terapia.

1.. La primera razón es muy simple, es un pensamiento que parece inocente y probablemente la gente no se dé cuenta de que lo tiene y es: “sería terrible que yo escribiera algo y nadie me hiciera caso” entonces sienten miedo y para no pasar por estas consecuencias “terribles” se pone a escribir como desquiciada y busca muchas formas de que le respondan y le responde a los otros porque supone que para los demás también es “terrible” y siente tristeza si un amigo o amiga que no ha recibido respuestas, como es lógico los amigos de la red social le responden y la persona está contenta pero mantiene ese miedo latente a que no le hicieran caso y se mantiene muy activa para evitarlo.

2. La segunda razón tiene mucho que ver con la exigencia, es este pensamiento que tienen algunos de “llamar la atención” es decir, que creen que las personas les ponen atención todo el tiempo y entonces buscar argumentos chistosos o muy sabios porque como la gente le pone atención entonces va a dar lo mejor de sí y mostrar su mejor cara aunque le cueste tiempo y esfuerzo pues no quiere decepcionar a su público.

3. La tercera razón es la más común, es la del “defectuoso o defectuosa” es decir la persona que cree no merece la atención de los demás y se la pasa viendo lo que hacen otros y si se atreve a publicar algo, revisa a cada rato para verificar si ya tiene alguna respuesta pues como cree que no merece atención cualquier interacción la valora y se pasa el tiempo en la red esperando que algún día se de esa interacción.
Esa estrés razones pueden hacer que te vuelvas adicto ¿ no entras en alguna? Fíjate muy bien porque veces esos pensamientos están escondidos muy profundamente, pero sí usas sanamente las redes sociales no tendrás ningún problema.

Autor: Juan José Hernández Lira

Brindamos terapia en línea, no importa donde estés puedes tomar una terapia de calidad. Aquí te dejo más información o compra el libro de celos, efectivo y al alcance de todos.

No tenemos redes sociales. Si no nos quieres perder para siempre suscríbete por email o dale ctrl+D para agregarnos a tus favoritos.

Mándanos WhatsApp
Mándanos SMS
Pide más información

También te recomiendo leer:

  • ¿Qué tipos de adicciones existen?
  • Los 5 tipos de hombres que se enojan más ¿Qué hacer con ellos?
  • 5 razones para asistir a terapia psicológica
  • 10 síntomas de adicción a las redes sociales.
  • 3 razones psicológicas por las que las personas se entristecen
19.4717986-99.0989661

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Toma terapia en línea
Haz tu cita con un psicólogo en línea
Especialista en tanatología
e-book para los celos
Blog
ayuda
  • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Consejos de tu psicólogo
  • La psicología explica
  • La salud mental se logra
  • La tanatología explica
  • Técnica de terapia psicológica
  • INICIO
  • Contacto
  • ¿Quién soy?
  • Servicios
    • Psicólogo en línea – México – Atención psicológica en línea
    • Psicóloga individual y de pareja, tanatóloga Guillermina Martínez
  • Blog de psicólogos cognitivo conductuales
    • Técnica de terapia psicológica
    • La psicología explica
    • La tanatología explica
    • La salud mental se logra
    • Consejos de tu psicólogo
    • ¿Y eso para qué? ¿o qué?
  • Mapa de sitio

Derechos reservados Juan José Hernández Lira